Mostrando entradas con la etiqueta Denuncias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Denuncias. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de febrero de 2018

¡Feliz cumpleaños, Osvaldo Bayer!

Hoy es el cumpleaños de alguien grande. Hoy Osvaldo Bayer cumple muchos, 91. Lo van a festejar con la proyección en Buenos Aires de “Mi viejo rebelde”, película que ha rodado su hija Ana Bayer. 

Osvaldo Bayer (Fotografía tomada de elfurgón.com.ar)

Osvaldo Bayer es un escritor, periodista e historiador argentino, y un anarquista luchador. De él se aprende y mucho. Cuando hicimos nuestro viaje a la Patagonia el año pasado, su libro “La Patagonia rebelde” me ayudó a comprender una parte importante de la historia de ese país. 


En “La Patagonia rebelde” relata y denuncia la explotación y fusilamiento de peones rurales en la Patagonia de 1921. Fue también el guionista de la película del mismo nombre de 1974. La dirigió Héctor Olivera y fue interpretada por actores muy queridos por aquí como Héctor Alterio y Federico Luppi.



En otra entrada de este blog cuento mis impresiones en El Calafate con los libros de Osvaldo Bayer y las huelgas patagónicas. 

Es un tipo muy dicharachero al que da gusto escuchar. Invito a todos a leerlo y a escucharlo. Y con todo mi respeto y admiración, desde España, desde Badajoz, le deseamos un muy feliz día y que cumpla muchos más.


 “Mi viejo rebelde”, hoy 18 de febrero de 2018 a las 17.30 en el microcine Espacio ECUNHI (Avenida Libertador 8151, Buenos Aires). Si estuviera allí no me lo perdería.

Entrevistas recientes a Osvaldo Bayer: 

Osvaldo Bayer: pinceladas de una historia de vida




“Me he propuesto no tener piedad con los despiadados. Mi falta de piedad con los asesinos, con los verdugos que actúan desde el poder, se reduce a descubrirlos, dejarlos desnudos ante la historia y la sociedad y reivindicar de alguna manera a los de abajo, a los que en todas las épocas salieron a la calle a dar sus gritos de protesta y fueron masacrados, tratados como delincuentes, torturados, robados, tirados en alguna fosa común”







GuardarGuardar

jueves, 23 de marzo de 2017

Salvemos los mares del fin del mundo


El Rainbow Warrior III y nosotros hemos llegado al fin del mundo al mismo tiempo. Ellos por mar y nosotros por aire. El barco de Greenpeace anda correteando las aguas chilenas y hoy está en Punta Arenas, que es la punta extrema de Chile en el Estrecho de Magallanes, allí donde el fin del mundo. 

Punta Arenas
Rainbow Warrior II

"Salvemos los mares del fin del mundo" es su campaña estos días. Estaba en el Muelle Prat, donde tienen un reloj histórico bien curioso, el "Reloj del Estrecho". Habían organizado unas visitas al barco y allí me planté, la primerita, para enterarme de todo de primera mano. Advierten que los mares del fin del mundo están seriamente amenazados por la expansión de la industria salmonera. 


Rainbow Warrior III
Salvemos las aguas del fin del mundo

















Muelle Prat en Punta Arenas
El Reloj del Estrecho




















En la web de Greenpeace Chile nos explican el problema al detalle y solicitan nuestra firma para pedir al grupo japonés Mitsubishi que renuncie a los salmones. ¿No ganan ya bastante con sus motores?


“Para incrementar sus ingresos, varias empresas salmoneras se están expandiendo cada vez más. Corporaciones extranjeras como Mitsubishi han ingresado a esta industria y operan en la región de Magallanes, ícono viviente de los mares del fin del mundo, cuyas aguas prístinas aún son el hábitat de cientos de especies como las ballenas azules y el delfín chileno, único en el planeta.
Ya hemos sido tristes testigos del daño que estas industrias han causado a nuestros ecosistemas, devastando paraísos como Chiloé: Aguas contaminadas, animales marinos muertos, la fuente de sustento de las comunidades pesqueras destruidas. No podemos permitir un nuevo sacrificio. ¡El peligro es inminente!
En la Región debería existir una moratoria que congele la entrega de concesiones de salmonicultura, de la misma manera que se han congelado en las regiones de Los Lagos y Aysén.”

Parece que una leyenda india dio origen al nombre que Greenpeace ha dado a sus barcos. Rainbow Warrior quiere decir Guerrero del Arcoíris

¨Llegará un tiempo en que los pájaros caerán del cielo, los animales de los bosques morirán, el mar se ennegrecerá y los ríos correrán envenenados. En ese tiempo, hombres de todas las razas y pueblos se unirán como guerreros del arco iris para luchar contra la destrucción de la tierra."





















El barco es bien chulo, es bastante nuevo y muy respetuoso con el medio ambiente; de hecho es un velero a pesar de lo grandote que es. Y en la cabina de mandos (o como se llame, que yo soy de tierra adentro y de eso sé poco) daban ganas de tocar todos los botones y echar a navegar por aquellos mares…

Pero claro, me contuve.

Punta Arenas (Chile) 23 de marzo de 2017



Greenpeace Chile





sábado, 18 de marzo de 2017

Adios a Ángel Parra

Mi homenaje a uno de los últimos grandes...

Hace unos días ha muerto en París uno de los grandes. Se fue Ángel Parra, cantautor chileno hijo de la gran Violeta. Ha muerto en París, ciudad que lo acogió en su exilio tras el golpe de estado de Pinochet. 

Toda su vida fue un luchador, un militante. Su canción era un compromiso con las luchas sociales, como su contribución a la campaña  “Patagonia sin represas”. 

“Patagonia chilena sin represas” es un grupo de organizaciones y de ciudadanos de Chile y el mundo que se han unido en la defensa de la Patagonia bajo el "Consejo de Defensa de la Patagonia Chilena.  Los proyectos de Endesa, constituyen el mayor conflicto ambiental del país a la fecha, y está movilizando en forma creciente a diversos actores locales, regionales, nacionales e internacionales


Así que me apetece compartir este maravilloso testimonio: Patagonia sin represas



"... nos quieren robar el agua
herencia de nuestros abuelos..." 


"...la tierra no está a la venta, 
ni a empresarios ni a gobierno..."




martes, 10 de mayo de 2016

El coltán: los metales de sangre

Y yo... ¿qué puedo hacer?

Muchos de los productos que empleamos en la vida cotidiana, tales como teléfonos móviles, ordenadores, joyería, baterías de coche o bombillas requieren minerales para su fabricación. Minerales cuya extracción y comercialización está, en demasiadas ocasiones, vinculada a la financiación de conflictos armados, la violación de derechos humanos, el crimen organizado y la destrucción medioambiental.” El País Opinión 10 mayo 2016


Desde que hace unos meses vi una entrevista a Guillermo Otano en A punto con La 2, tenía en mente escribir sobre este mineral de sangre. De hecho me puse en marcha y leí varios artículos. 
Guillermo Otano en A punto con La 2
Guillermo Otano de ALBOAN en A punto con La 2

En El País de hoy (10/05/2016) he encontrado un artículo firmado por Guillermo y por  Marta Mendiola, como representantes de ALBOAN y Amnistía Internacional respectivamente y me han hecho retomar la historia, por interesante y acuciante.

La República Democrática del Congo soporta la maldición de una riqueza, la riqueza del coltán, el mineral maldito del que dependen nuestros teléfonos super inteligentes y nuestros ordenadores portátiles.
El coltán lleva a trabajos forzados en las minas a niños y mayores, ha provocado conflictos bélicos, millones de muertes, el éxodo de tribus abandonadas a su suerte, enfermedades y malnutrición en los niños y hasta la pérdida de una importante población de gorilas.

Las Naciones Unidas aprobaron en su día unas normas “éticas” para el comercio de estos minerales, pero que son de cumplimiento voluntario. Así que, ¡papel mojado!

Y ¿qué podemos hacer? Poca cosa, la verdad. Son muy poderosas las manos que andan detrás de todo esto, pero también podemos ser poderosos los ciudadanos denunciando y difundiendo. Por ejemplo, la ONG ALBOAN, con su campaña Tecnología libre de conflicto propone varias acciones a las que podemos sumarnos, como la recogida de firmas para llevar ante los representantes políticos la petición de una “directiva europea que evite que el comercio internacional de minerales alimente conflictos armados”. O la posibilidad de utilizar una serie de materiales didácticos para centros escolares que ayuden a difundir la situación y a mentalizarnos de su gravedad.





sábado, 5 de marzo de 2016

Un drama tras la moda: la moderna esclavitud.





Hay que ver el Salvados de Jordi Évole del día 21 de febrero de 2016 y para completar nuestro malestar hay que ver un documental de 2015, The True Cost. Creo que es necesario. 

Los dos son sobre el fenómeno de la 'fast fashion’ y en  Salvados explican que "es el sistema empresarial basado en producir ropa barata, que se adapta muy rápidamente a las tendencias y que dura muy poco tiempo en las tiendas” y en lnuestros armarios.


Efectivamente, el negocio de la moda se ha reinventado. Antes había dos temporadas y hoy cada tienda tiene cosas nuevas cada quince días. Compramos demasiada ropa porque es muy barata, pero pagamos el alto precio de contribuir a una nueva forma de esclavitud. Esa esclavitud moderna que hace que sobre todo miles de mujeres y también niños confeccionen nuestra ropa con unos salarios de miseria y en unas condiciones que en absoluto respetan los mínimos derechos de los trabajadores.

Hay que agradecer el periodismo que hacen personas como Jordi Évole. Cada semana nos sorprende con programas con los que contribuye a que tomemos conciencia de nuestra responsabilidad en algunas de las numerosas situaciones injustas con las que convivimos. 













El documental "The True Cost" (Andrew Morgan, 2015) nos pregunta también ¿qué mas hay detrás de nuestra ropa?  Nos cuenta como el origen de este documental está en una noticia de 2013, cuando se derrumbó un edificio en Bangladesh en el que se trabajaba para una treintena de marcas de ropa occidentales y donde murieron mas de mil personas. Este fue un desastre que podía haberse evitado. El documental resulta, como poco, incómodo, pues combina imágenes de super modelos occidentales con otras de mujeres trabajadoras en esos talleres. 

Efectivamente, “The True Cost" va un paso más allá y nos habla del “precio real” de la ropa, porque al precio de una camiseta por la que se paga 3$ hay que añadir otros 5$ por los destrozos medioambientales. Por no hablar del cáncer y de las enfermedades mentales de los trabajadores y las personas que están en contacto con los tintes y las sustancias contaminantes que lleva la ropa. Añadiendo el problema del monopolio de las semillas que tienen ciertas empresas como Monsanto que han llevado a la ruina y al suicidio a numerosos productores de algodón.


Todo ello deja mal sabor de boca y podemos pensar que no es nuestra culpa, que la avaricia y el afán de poder de las grandes empresas son las responsables… pero somos nosotros, los ciudadanos, los que  tenemos la última palabra. 


María Almazán, la empresaria gallega que trabaja con tejidos sostenibles dice en el programa de Évole que “tiene que haber un equilibrio entre las partes, que no haya una parte del mundo que produzca a morir para que otra parte del mundo consuma a morir”. María pertenece al movimiento que hay en Galicia para confeccionar ropa con materiales ecológicos, libres de pesticidas y herbicidas y garantizando los derechos de los trabajadores. ¡Enhorabuena!


Trailer oficial de The True Cost






martes, 23 de febrero de 2016

La plaza de la música. Los estragos del amianto


“La plaza de la música” es un documental sobre las consecuencias de la utilización del amianto en la salud de las personas. El documental no es nuevo, es de 2010, pero lo acabo de ver y me ha parecido muy interesante.


Documental de Juanmi y Xabier Gutiérrez en el Festival de San Sebastián 2010


Narra con realismo el drama de sus víctimas. No solo la parte laboral, entrevistando a los trabajadores que enfermaron en las fábricas, también muestra la realidad de los vecinos de las fábricas que han sufrido enfermedades.

El origen del documental está en la historia familiar de su director, Juan Miguel Gutiérrez. Su madre había muerto de cáncer hace 30 años y hace solo unos años descubrieron que fue provocado por haber inhalado el maldito polvo de amianto durante años porque su balcón daba al extractor de una de las fábricas que lo utilizaban en Rentería, justo a seis metros.

Su hermano, Xabier Gutiérrez, del Departamento de Innovación del Restaurante Arzak en San Sebastián, autor de numerosos libros de cocina y últimamente también escritor de novela negra culinaria (noir gastronómico), es el autor del guión de este documental. 

Durante varias décadas numerosas empresas dedicadas al aislamiento térmico en el País Vasco emplearon el amianto. En 2002 se prohibió comercializar y utilizar el amianto, sin embargo hoy en día sigue estando presente en algunas de nuestras casas y calles. 

Lo mas terrible es que también cuenta como a pesar de estar prohibido en EEUU desde 1969, en la actualidad hay minas de amianto en Canadá que siguen extrayendo y exportando el mineral a países del tercer mundo. Es la deslocalización que vemos con frecuencia, como ocurre con la ropa. 


La Plaza de la Música es en la actualidad una bonita plaza de Renteria construída sobre el solar de la fábrica Paisa, desmantelada en 1975 y cuyos extractores cambiaron la vida de muchas familias como la de Xabier y Juanmi. Y es también el documental que sus autores presentaron en el Festival de San Sebastián en 2010 y que tiene distribución libre y gratuita para que sirva como denuncia y  testimonio. 


Plaza de la Música hoy


GuardarGuardar