Mostrando entradas con la etiqueta Algunos libros de 2016. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Algunos libros de 2016. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de octubre de 2016

Coartada literaria en Burdeos. Flora Tristán

Flora Tristán, pionera del feminismo y del sindicalismo.

Buscaba una coartada literaria para nuestro viaje a Burdeos este verano. Me gusta seguir los pasos de un libro o de un autor en las ciudades que visitamos; para mí es un atractivo más. Además, me suele proporcionar lecturas colaterales muy interesantes como ha sido en el caso de Flora Tristán.

Era fácil elegir porque hay varios escritores que tienen relación con Burdeos, pero cuando me topé con Florita lo tuve claro. Es un personaje fuera de serie y me he metido de cabeza en su vida y en sus libros.

Biografías de Flora Tristán y La Unión Obrera


¿Una mujer pionera en la lucha de los derechos de la mujer y de los trabajadores en la primera mitad del siglo XIX? Pues si, eso fue Flora Tristán. Gran lectora, autodidacta y activista social, pronto tuvo muy claro que la única forma de cambiar las cosas era mediante la organización de los trabajadores y de las mujeres, convirtiéndose así en precursora del socialismo internacional. 

Resulta que es ella la creadora de la consigna “¡Proletarios del mundo, uníos!” atribuida siempre a Karl Marx. De hecho, Marx en uno de los libros que escribió con Engels menciona a nuestra Florita como alguien de ideas muy avanzadas.

La vida de Flora Tristán fue difícil, pero apasionante. A mi me ha emocionado. Así que recomiendo la lectura de cualquiera de sus biografías…. Una de ellas es la que Mario Vargas Llosa hace en “El paraíso en la otra esquina”(Alfaguara, 2003), novelando su vida y alternándola con la de su nieto el pintor Paul Gauguin. No tienen mucho que ver, pero resulta curioso. 
Mario Vargas Llosa


Flora Tristán, pionera, revolucionaria y aventurera del siglo XIXFlora Tristán: Feminismo y Socialismo en el siglo XIX


He leído también su manifiesto “La Unión Obrera”, de una actualidad apabullante a pesar de haber transcurrido casi 200 años. Y me interesó mucho como pasó los últimos años de su vida. Se dedicó a liarla parda. Viajó, sola y enferma, por un montón de ciudades reuniendo a los obreros de las fábricas, tabernas y talleres para presentarles su librito y animarles a que se organizaran para luchar por sus derechos. ¡Podemos imaginar la reacción de patronos, comisarios, gobernantes y clerigalla varia…!! Una mujer valiente donde las haya, murió a los 41 años en Burdeos cuando se encontraba en plena gira de difusión de sus ideas revolucionarias. 

Flora Tristán

En su entierro, el 16 de noviembre de 1844, una comitiva la acompañó a pie desde la Rue Saint-Pierre hasta el Cementerio de la Cartuja: escritores, abogados y obreros siguieron su cuerpo, transportado por hombres que se turnaban a lo largo de todo el camino. Se abrió una suscripción popular para hacerle un monumento y ocho mil personas acudieron a su inauguración en el Cementerio de La Chartreuse

La ciudad de Burdeos, donde pasó los últimos meses de su vida y donde está enterrada, reconoce su valía. Existe una biblioteca con su nombre y el Instituto Cervantes tiene una de sus rutas dedicada a ella. La casa donde murió, la del matrimonio Lemonnier en la Rue Bahutiers, tiene una placa en la puerta (muy poco visible, por cierto) y allí nos plantamos para tener un recuerdo de nuestro viaje a Burdeos y de Flora Tristán. 

Casa de los Lemonnier en Burdeos donde murió Florita



Algunos libros de Flora Tristán:
  • Peregrinaciones  de una paria
  • Paseos por Londres
  • La Unión obrera


Biografías de Flora Tristán:
  • Mario Vargas Llosa, El paraíso en la otra esquina, Alfaguara, 2003
  • Evelyne Bloch-Dano, Flora Tristán, pionera, revolucionaria y aventurera del siglo XIX, Maeva, 2002
  • Jean Baelen, Flora Tristán: Feminismo y Socialismo en el siglo XIX, Ediciones Taurus. 1973





lunes, 5 de septiembre de 2016

El maestro y Margarita, volamos sobre Moscú


He tardado en ponerme con esta entrada desde que a la llegada a Moscú escribí sobre la “coartada literaria" del viaje. Ya dije que antes de este viaje no conocía a Bulgakov, que di con él buscando una novela a la que seguir en el viaje y me rendí a sus “diabólicos” pies. Todo fue una especie de carambola porque además de comprobar la devoción que le tienen en Moscú con rutas, museos e historias mil, pude comprobar en una librería que era el autor más leído del momento en Moscú. Así que BINGO!! Bienvenidos al maravilloso mundo de “El maestro y Margarita”.

Bolsaya Sadovaya nº 10 Moscú
Con el gato Popota en Bolsaya Sadóvaya

Es lógico que todo sea una locura porque este año 2016 es un año de celebraciones alrededor de Mijail Bulgakov. Se celebran los 125 años de su nacimiento en Kiev (1891-1940) y los 50 años de la publicación de “El maestro y Margarita” y se han vuelto locos con el aniversario, que para eso se ha convertido en todo un autor de culto, todo un icono de las letras rusas. Ya hubiéramos querido que a nuestro Cervantes le hubieran hecho tanta fiesta en España, y eso que eran 500 los años.

Está en Twitter y en Facebook. Tiene una App para los “teléfonos inteligentes” y los próximos 11 y 12 de noviembre de 2016, coincidiendo con los 50 años de la novela, quinientas personas leerán on-line  El maestro y Margarita y será retransmitido con Google live. ¡¡Una pasada!!

Esto no sólo es por la novelería del aniversario. Desde hace años existen adaptaciones teatrales (el Teatro del Arte de Moscú tiene estos días una representación), ballet, una opera rock  de Konstantin Glazunov (el pintor no, otro Glazunov), series de televisión… En fin, una locura.

Pero ¿qué tiene “El maestro y Margarita” que hace que nos rindamos ante ella? 

A mi me ha parecido una novela sorprendente. Maravillosa y compleja, El maestro y Margarita contiene tres historias que se entremezclan. La principal tiene lugar en la Rusia de los años treinta. Un simpático demonio, Voland, se presenta en Moscú con su extravagante séquito/cuadrilla, en el que hay un enorme gato negro que habla, come con cubiertos y bebe vodka!! Voland se dedica a tomar el pelo a todo el que se pone por delante, con fines un poquito... diabólicos. La segunda historia es la de “el maestro”, poeta que está apenadísimo en un hospital psiquiátrico porque su novela ha ido a parar a la lumbre al ser rechazada por la crítica. Su amada Margarita  acude a Voland para lograr reunirse con el maestro. Y la tercera es la novela escrita por el maestro, y culpable de sus males, en la que describe las dudas de Poncio Pilatos ante la crucifixión de Cristo.

Distintas ediciones de "El maestro y Margarita"


Parece un poco lío, porque, además, la segunda historia no aparece hasta pasados unos buenos pocos de capítulos y uno se pregunta ¿quien será Margarita? Pero cuando aparece encuentras a un personaje maravilloso. 

Hay una mezcla de sátira, fantasía, ciencia-ficción y realismo, de religión e  historia que tiene mucho de autobiográfico. Es una sátira de la corrupción en la Unión Soviética de Stalin y, por ridiculizar la burocracia del gobierno, el manuscrito de “El maestro y Margarita” estuvo oculto durante muchos años hasta su publicación en 1966. Así que como la Catedral de Cristo Salvador de Moscú era de “quita y pon”, también pienso que “El maestro y Margarita” es una novela de “quita y pon”. 

Es una “novela de quita pon” porque en 1930 Bulgakov quemó la primera versión, la que sólo tenía la parte de Satanás en Moscú. Después retomó su escritura y  dedicó diez años a rehacerla (parece que hubo hasta ocho versiones del texto). No pudo verla publicada pues murió en 1940 y llegó al público “por entregas” en noviembre de 1966 en la revista mensual Moskva.

La novela es la excentricidad llevada al máximo. Nos muestra un mundo absurdo y fantástico, pero cómico y bufonesco al mismo tiempo. El argumento es extraño a veces, serio otras; a pesar de ello, todo se cuenta con un gran sentido del humor. 

En El maestro y Margarita se critica el mundillo literario de la época, se burla de la obsesión burocrática por los papeles y los documentos; critica también el sistema soviético de asignación de viviendas. 

Y me gusta mucho el pacto que hace Margarita con el diablo, porque es como un cuento de hadas al revés, donde la princesa busca y salva al príncipe. Es todo un poco “faústico” y me encanta.

El MOSCÚ de “El maestro y Margarita”

Bueno, y todo esto ha venido a cuento porque yo andaba buscando una lectura (una “coartada literaria”) para nuestro viaje a Moscú. Me gusta visitar los lugares de los libros y de sus autores y aquí si que he acertado de pleno, porque la ruta de “El maestro y Margarita” en Moscú es toda una atracción turística de moda




La ruta empieza en los “Estanques del Patriarca” donde tiene lugar la primera escena en la que conversan/discrepan un poeta y el jefazo de los escritores y en la que  aparece Voland a meter baza, liándolo todo. Los “Estanques del Patriarca” (que en realidad sólo queda uno de los tres que hubo) es una zona muy tranquila para pasear, sentarte en un banco a mirar el agua. También puedes tomar unas cervezas en los numerosos locales de moda que hay en la un poco más ruidosa zona, como el Café Margarita (en Malaya Bronnaya Ulitsa, 28) que rinde homenaje a nuestra chica. 

El teatro donde Voland y su troupe organizan su espectáculo de “magia negra” está muy cerquita. Es el Teatro Sátira, en la Plaza Triunfalnaya. En el lateral del teatro está el Jardín del Acuario, ideal para una de mis aficiones, sentarte en un banco con tu libro. 

Teatro Sátira en Moscú
Teatro Sátira en Bolsaya Sadóvaya

Es genial el pequeño museo que tienen en la planta baja de lo que fue la casa de autor y que también era la casa que aparece en la novela, donde se instala el demonio con su séquito: el apartamento 50 del número 302 de la Bolshaya Sadóvaya, que ahora es el número 10. Allí se puede ver parte de su mobiliario original, objetos personales del autor, dibujos de escenas de “El Maestro y Margarita”, así como numerosas ediciones en un montón de idiomas. Todo es de lo más tétrico, acorde desde luego con el ambiente del libro.
Bolsaya Sadóvaya 302, apartamento 50



También está el museo oficial, el Museo Bulgakov que organiza muchísimas actividades (pena que casi todas son en ruso, aunque hay alguna en inglés), como el recorrido a pie por los Estanques, así como otra app para el teléfono, esta vez con el mapa de los lugares de Bulgakov. ¿No parece interesante? A mi me ha fascinado. 


Aquí empieza todo....

La música del maestro

Y para rematar la faena, he descubierto que nuestro maestro y nuestra Margarita han inspirado a un montón de músicos para sus canciones. El “number ONE”, y aquí me han vuelto a dar, son los Rolling Stones: Mick Jagger compuso “Sympathy for the Devil” en 1968. Parece que una novieta que tenía en la época le había regalado el libro.




Hay más, muchos más, de hace tiempo y actuales. Ha impactado este libro en Patti Smith con Banga, Pearl Jam, Moriarty o la banda escocesa Franz Ferdinand con su Love and Destroy, inspirada en el vuelo de Margarita sobre Moscú. Y tropecientas más.

Para terminar, una obra de teatro de la compañía inglesa COMPLICITE que estuvo recorriendo Europa en 2012 con “El Maestro y Margarita”. Me llamó la atención que uno de los actores principales era Cesar Sarachu, el Bernardo de Camera Café, la famosa serie de televisión. En este enlace está la entrevista que le hicieron para la radio cuando recalaron en Madrid y Barcelona y que me gustó mucho.

Así que, disfruten con esta coartada literaria, yo lo he hecho. 

Badajoz (España), septiembre de 2016


martes, 26 de abril de 2016

Algunos libros de 2016: El librero





El librero 
Roald Dahl
Nórdica Libros, 2016
65 páginas
Traductor: Xesús Fraga
Ilustrador: Federico Delicado







Ultimamente me ha dado por leer sobre libreros  y también libros de Roald Dahl. Este de hoy, El librero, es el segundo en pocos días. Y es que el mundillo de los libros me puede. Me pueden los libros, pero también me pueden las librerías, las bibliotecas, las casa de los escritores…. En fin, manías.

“El librero” ha sido mi autoregalo para el Día del Libro 2016 y es además otro regalo que Nórdica Libros nos ha hecho en el año en que se celebran los cien del nacimiento de Roald Dahl (1916-1990)

Roald Dahl es muy conocido por sus libros para niños y jóvenes (Matilda o Charlie y la  fábrica de chocolate) pero "El librero" es uno de los muchos relatos que escribió para adultos. Una señal de que no es un relato para niños es que la primera vez que se publicó fue en 1987 en la revista Playboy. No hay que explicar más...

La historia me ha encantado. El comienzo es de lo más engañoso, te hace creer que estamos ante un hecho real, dando datos concretos del lugar de Londres donde casi todo va a tener lugar: 

“Hace tiempo, si uno se dirigía a Charing Cross Road desde Trafalgar Square, en cuestión de minutos se encontraba con una librería situada a mano derecha y sobre cuyo escaparate un cartel anunciaba: ”WILLIAM BUGGAGE. LIBROS RAROS”

La librería tiene dos zonas, la tienda en si, donde siempre hay algún cliente rebuscando y la trastienda donde nuestro “librero” y su “secretaria” maquinan su negocio secreto. Allí los vemos leyendo la sección de Necrológicas de los periódicos, consultando el “Who’s Who?” y extendiendo facturas de libros con títulos erótico-pornográficos. Además, la diversificación que hacen de su negocio es digna de aparecer en la lista de los “Papeles de Panamá”.

El “Who’s Who” además de ese juego infantil de adivinar personas, es un libro que se publica anualmente en el Reino Unido desde 1849, donde se recogen los personajes más importantes de la sociedad británica. Allí aparecen sus datos biográficos y también sus aficiones (dato importante para nuestros protagonistas). Vamos, que el “Who’s Who” era el FaceBook del siglo XIX. Se sigue publicando en la actualidad al módico precio de 238 libras. 

La trama está muy bien construida, con una escritura sencilla, irreverente y sarcástica, y como siempre en este autor con un giro sorprendente al final. 

La intriga ... y la estafa están servidas.

Este librito de 65 páginas es, además, una de esos libros-joya a los que nos tiene acostumbrados Nórdica Libros. Las ilustraciones de Federico Delicado (Badajoz, 1956) nos da pistas que contribuyen a que comprendamos aún mejor el ambiente de la historia. ¡Recomendable!






viernes, 22 de abril de 2016

Nellie Bly, la vuelta al mundo en 72 días





La vuelta al mundo en 72 días
Nellie Bly, 1890
Ediciones Buck, 2010
261 páginas
Biblioteca Pública de Badajoz





El periodismo de investigación está muy de moda hoy, pero ya tuvo su pionera a finales del siglo XIX, Nellie Bly (Pennsilvania,1864- Nueva York 1922). Su historia es bien curiosa porque fue una peleona de tomo y lomo, una adelantada. 

Nellie Bly, Pinky. Una pionera del periodismo de investigación
Nellie Bly, Pinky. Una pionera del periodismo de investigación

Había oído hablar de Nellie Bly, pero me puse a leer sobre ella cuando el otro día encontré por casualidad su libro "La vuelta al mundo en 72 días" en la Biblioteca Pública de Badajoz. Llevaba tiempo con ganas de leerlo y allí estaba, mirándome y diciendo: ¡¡¡léeme!!!

Pinky, su nombre de guerra, empezó su carrera de reportera en forma de carambola: se indignó un montón cuando leyó un artículo en The Pittsburg Dispatch, un periódico local, en el que mandaba a las mujeres poco menos que a guisar y a limpiar en casa. Pinky se encendió y les escribió una cartita con dos piedras en cada mano. Gustó tanto al director que la contrataron y con veinte añitos ya estaba haciendo reportajes sobre el trabajo de las mujeres en las fábricas. 

Dos años después, en Nueva York y para el New York World, se coló en un centro psiquiátrico (entonces les llamaban "manicomios")  como enferma mental para hacer un reportaje sobre las penalidades que sufrían sus residentes. Aquello tuvo su repercusión, que contaré otro día, cuando lea el libro que escribió con esa experiencia: "Diez días en un manicomio".(1)



El que he leído estos días es su curiosa vuelta al mundo. Fue un encargo del periódico, a propuesta de Nellie, intentando hacer realidad la ficción de Julio Verne. Intentaba bajar en un día el tiempo que Phileas Fogg invirtiera en su literario viaje alrededor del mundo. Y con ella recorrimos, a la carrera eso sí, un montón de países, en tren, barco, burro, sampán chino o esos carritos de estilo oriental tirados por un hombre.... en sólo 72 días. 

No es que sea de una calidad literaria de altura, pero es de fácil lectura y como me gusta ponerme en la piel del lector del momento, pienso que tuvo que causar una gran sensación en esos años de mil ochocientos noventa y tantos. 

Describe los lugares que recorre: Inglaterra, Francia, Italia, la India, lo que era Ceilán en la época, China o Japón con los ojos de una viajera reportera, queriendo llevar a los lectores de su periódico como eran esos países tan alejados de su tierra. Hasta se entrevistó en Amiens con el mismo Julio Verne, fiel admirador de su hazaña.



A mí me ha impresionado su estrategia para hacer una mini maleta con cuatro cosas que le cabían en un bolso (inconcebible en una mujer del diecinueve!!!) ; y como fue capaz de que no creciera durante el viaje. Eso sí, se trajo un mono!!!

“Quiero un vestido que soporte ser llevado constantemente durante tres meses - añadí, y luego dejé caer sobre él la responsabilidad” p. 12

“Compré una bolsa de mano con la firme determinación de que mi equipaje no sobrepasara sus límites” p. 13

Me han gustado las aventuras de esta "pequeña forastera con la nariz quemada por el sol". Recomendable lectura para quien, como a mí, le guste la literatura de viajes.






(1) Ya he leído "Diez días en un manicomio". Y me reafirmo en todos los elogios a esta peleona chica.





domingo, 17 de abril de 2016

La escritura reposada de Eloy Tizón






Técnicas de iluminación
Eloy Tizón
Páginas de espuma, 2013
168 págs.








“Técnicas de iluminación” son diez relatos breves, unos más que otros, pero todos con enjundia, de una intensidad que apabulla. El primero, “Fotosíntesis” es el que nos abre la puerta a todo un mundo de reflexión. Pone en marcha su orquesta particular y la música  de sus palabras comienzan a sonar ante nuestros ojos. En mi opinión, es una apuesta arriesgada, porque este relato no se ajusta al modelo de relato convencional narrativo al que estamos acostumbrados. Y es una apuesta valiente y ganadora también, porque aquí el autor nos invita a introducirnos en su mundo, donde poesía, imágenes insólitas o adjetivos fascinantes recorren el texto.

Los siguientes cuentos tienen una linea narrativa más clara. Así que no se asusten si les gustan los cuentos más clásicos, porque van a disfrutar con ellos. En todos, Eloy Tizón nos pone contra las cuerdas, nos ofrece la oportunidad de que caminemos con los personajes en sus experiencias. Y, claro, pone a los personajes en situaciones extremas, incómodas; son situaciones casi sin salida,  donde a veces hay que tomar una decisión, pero siempre deja un resquicio, un foco de luz en la oscuridad hacia el que los personajes pueden encaminarse - y nosotros con ellos. En ese momento me di cuenta de lo bien puesto que estaba el título: Técnicas de iluminación

Me han gustado mucho sus opiniones sobre la escritura:

“Porque escribir, pensaba yo, es estar más despierto de lo normal” p. 72

“Uno inventa pasiones en una página porque las ha vivido antes o porque quiere vivirlas o para no tener que vivirlas! p.78 

“Escrito a lápiz. En una barra de grafito está contenido el mundo” p. 17

o sobre la determinación para hacer las cosas: 

“Uno solo puede hacer algo bien obsesionándose con ello. Si no, resulta imposible” p.77

El viernes pasado, el Club de Lectura Viva del CELARD en Badajoz (gracias, Miguel Ángel Carmona) nos hizo el regalazo de pasar un rato con su autor. Y además en una librería, Librería Montevideo, libros y gatos, lo que ayudó a crear un ambiente de lo más amable para la charla con él. Se pasó el rato volando conversando sobre su libro y su escritura. 






Y es que Eloy Tizón es un tipo pausado y reflexivo. Se aprecia en sus libros y también en su presencia. Demostró su gran habilidad para transmitir sus conocimientos sobre su manera de escribir: debe ser un gran profe en Hotel Kafka. Que pena que no me dedique a escribir, que sería una alumna aplicada en sus clases. Los que si escriben del Club pudieron aprender un montón de cosas la otra tarde.

También he leído estos días “Seda Salvaje”, de 1992 y estoy en marcha con otros de sus libros. Lo dicho, Eloy Tizón es otra cosa, es esa literatura con mayúsculas en la que a veces te ves envuelta…


Badajoz, 17 de abril de 2016


viernes, 8 de abril de 2016

Algunos libros de 2016: Bibliomanía, el librero iletrado y asesino



Llegó un mensaje de la Biblioteca Pública de Badajoz al móvil  para decirme que ya había llegado el libro que había pedido a la de Cáceres. Cuando fui a recoger “Bibliomanía” de Gustave Flaubert me dijeron que no estaba. Y es que de pequeñín, era imposible verlo entre los tomacos que había en el mostrador.

El librito, de 124 páginas es un poco mayor que mi iPhone y lleva el rimbombante título de Bibliomanía, precedido de La leyenda del librero asesino de Barcelona por R. Miquel i Planas. Es una auténtica monada y en pocas páginas (y pequeñas…) recoge dos versiones de una misma leyenda, además de los prólogos correspondientes.



El argumento de los dos relatos está sacado de un suceso de 1836 aparecido en la “Gazette des Tribunaux”, un periódico de sucesos de París (como nuestro El Caso). Cuenta la historia de un monje de Poblet, que apareció en Barcelona debido al abandono del monasterio (la desamortización de Mendizábal y todo eso…). El tipo en cuestión se dedicó a la compraventa de libros antiguos. Poco tiempo después empezó a tenerse noticia de una serie de crímenes cuyas víctimas eran personas del mundo de las letras. La víctima que ayudó a resolver el caso fue un bibliófilo muy conocido en la ciudad, cuya librería fue incendiada, desapareciendo una Biblia de gran valor. Cuando la policía detuvo al antiguo monje encontró en su poder la dichosa Biblia y el monje resultó ser todo un asesino, digno de la mejor serie de televisión y un incendiario de tomo y lomo.

A lo que vamos, que el joven Flaubert escribió en 1836 una especie de tarea de clase con este argumento y resulto este curioso relato, un cuento fantástico muy interesante donde se nota que  Flaubert no había visitado Barcelona en su vida, ni tenía idea de las calles de la ciudad ni de los nombres catalanes. 

La otra versión, la de R. Miquel i Planas es la variante catalana del suceso, posterior a la de Flaubert, de 1924, y es una traducción ampliada del texto de Flaubert. Bueno, la amplía y la modifica. Cambia los nombres propios, dando un color mas local; añade pinceladas intelectuales con frases en latín y usa un lenguaje de lo más pintoresco. Lo mejor, las ilustraciones que son muy góticas.


Y me encanta la crítica que hace Flaubert de los bibliófilos, otorgándoles sólo el significado de persona que colecciona libros y no el de la persona que es amante de los libros y de la lectura. Y es que nuestro librero no sabía casi leer y sólo valoraba los libros como objeto físico, el papel, la tinta, los dibujos…. En fin que yo me quedo con la segunda acepción y recomiendo la lectura de este pequeño tesoro que yo desconocía.

Gustave Flaubert
Bibliomanía
precedido de 
La leyenda del librero asesino de Barcelona

por R. Miquel i Planas

Fecha de la edición: 2011
Lugar de la edición: Palma de Mallorca. España
Colección: Centellas
Encuadernación: Rústica
Medidas: 14 cm

Nº Pág.: 124


El librero asesino

El librero asesino


Las ilustraciones son del catalán Joan Vila D'Ivori para la versión de Miguel i Planas.